Me parece muy interesante el artículo que habla acerca del crecimiento del castellano en Cataluña. Los inmigrantes son la fuerza principal en este movimiento. Aunque la mayoría de la gente in Cataluña habla castellano o el catalán, hay un porcentaje de gente que ni hablan cualquiera. Las estadísticas muestran que aunque hay muchas lenguas que son considerados ¨lenguas oficiales, ¨ es posible vivir en Cataluña sin saber ninguna de las lenguas oficiales. Hay personas que son preocupadas por la disminución del catalán, pero como vemos en el artículo por Carmen Leal, no hay razón para preocuparnos. La lengua no va a desaparecer porque sino que no esta usado por la comunicación informal, es usado en la política y en la enseñanza. El catalán existe en una situación diglosia y por eso, va a mantener su sitio en la región.
Monday, October 19, 2009
Monday, October 12, 2009
Español en contacto con otras lenguas.
Era solo en el año 1978 que otros lenguas afuera del castellano y implementado y aceptado en España. Aunque el castellano fue reconocido como la lengua oficial de España, los otros idiomas como el catalán, el gallego y la euskera, también eran reconocidas como lenguas oficiales de sus propias comunidades autónomas. Estas lenguas ¨co-oficiales¨ son creciendo y esta fenómeno es formando un nuevo entorno social en la Península Ibérica.
El país vasco es más conocido por la variación dialectal que existe. Por ejemplo, hay números de términos uno puede usar para describir que lengua se habla y que lengua aprendí primero. Se usa el termino euskaldunzarras para referirse a los que tienen el euskera como primera lengua, y erdaldunes para los que son castellanohablantes. En el país vasco, dos de cada tres personas menores de 16 años se consideraban bilingües. Esto es un estadística significado, y muestra como una comunidad autónoma puede funcionar y existir con tantas lenguas diversas.
El país vasco es más conocido por la variación dialectal que existe. Por ejemplo, hay números de términos uno puede usar para describir que lengua se habla y que lengua aprendí primero. Se usa el termino euskaldunzarras para referirse a los que tienen el euskera como primera lengua, y erdaldunes para los que son castellanohablantes. En el país vasco, dos de cada tres personas menores de 16 años se consideraban bilingües. Esto es un estadística significado, y muestra como una comunidad autónoma puede funcionar y existir con tantas lenguas diversas.
Monday, October 5, 2009
Cómo se recupera una lengua minoritaria.
Creo que es esencial preservar las lenguas del mundo que son en peligro de extinción. Este artículo trate de la lengua euskera, y su disminución como una de los idiomas oficiales de la península Ibérica. Es unas de las lenguas más antiguas del mundo y ha estado mantenido por muchos años pese a su carácter oral. La lengua existí por miles de años sin literatura escrita. Aunque la euskera ha sobrevivido estos desafíos, hoy en día, la lengua tiene su reto más grande; recuperar su estatus y sus hablantes. En 1979, la euskera era considerado la lengua oficial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y el gobierno empezó la recuperación de las instituciones propias. Una ley fue pasada en 1982 y la implementación del euskera empezó en el país vasco. La ley declaro la estandarización de la lengua en medios de comunicación, administración empresa, y producción cultural y promoción. El Gobierno Vasco ha destinado el mayor parte de sus recursos a la normalización lingüística del sistema educativo. Ha sido un reto muy grande, y el Gobierno Vasco tiene mucho trabajo en modificar su sistema educativo.
Monday, September 28, 2009
El contacto lingüístico entre castellano y gallego.

El gallego y el castellano existen casi simultáneos con uno al otro. Las diferencias entre las dos lenguas son detalles menores. Las desemejanzas existen en la ortografía, las inferencias morfológicas, y las inferencias sintácticas. Muchas personas han investigado este fenómeno, y hay algunas explicaciones. Uno teoría dice que las lenguas son tan simular porque la proximidad que existe entre la región que hablan galiciano y la región donde portugués es la lengua materna. Esta mezcla existe porque ambos lenguas tenían el mismo origen. Hoy en día las lenguas son tan similares porque hay una difusión constantemente entre las personas que hablan las dos lenguas. A pesar de esta difusión, cada región mantiene su propia identidad mientras comparten sus idiomas y muchos aspectos de su cultura.
Tuesday, September 22, 2009
Blog #4 "Contacto lingüístico del gallego"
Las personas Bilingües son conocidas por su capacidad para cambiar de código o mezclar sus lenguas durante la comunicación. Tradicionalmente, el cambio de código ha sido visto como una estrategia para compensar la disminución de dominio de la lengua. La premisa detrás de esta teoría es que los bilingües de código cambiar porque no saben bien el idioma por completo. No creo que este argumento sea correcto, pienso que la alternación cogido existe porque cada lengua existe bajo la influencia de otra(s) lenguas. Hoy en día, es difícil encontrar un lugar que solamente tenga una lengua o dialecto, y por eso, la alternación ocurre. Creo que el cambio de código es un producto natural de la interacción de los bilingües de dos idiomas Los estudios de la alternación de cogidos han aumentado en los recientes años. La mayoría de los primeros estudios eran sobre la alternación de español-ingles. Ahora, la investigación de este fenómeno cubre casi cada región que hablen una variedad de lenguas.
Monday, September 14, 2009
Blog #3 La lengua común en la España plurilingue
La distribución del mapa en el artículo tiene más que ver con la historia que a la geografía. Al oeste puede ver que el principal lengua es el gallego-portugués, en el centro encuentra el español; al este se instala el catalán además hay un pequeño núcleo de vasco en el norte. Para comprender el mapa y las divisiones, hay que tener cuenta de que la Península Ibérica ha tenido una historia exclusiva en Europa. La historia de la Península Ibérica puede ser contribuida a muchas causas. Antes de la formación de España que sabemos hoy en día, existieron muchos pueblos que tenían diferentes sistemas políticas, y una variedad de lenguas. También, había una mezcla de etnicidades, y guerras del terreno y de la independencia. Por ejemplo, cuando el imperio romano estableció dos capitales en España, su lenguaje fue bajo la influencia de la romanización. Todos estas factores ayudan nos en comprender porque España existe como un espacio plurilingüe.
Monday, September 7, 2009
Blog #2 La Península Ibérica: variedades lingüísticas
Uno no puede negar que España existe como un espacio plurilingüe. En la península Ibérica, sus diversos idiomas tiene su origen en cultura y no político, y por eso, existe como un solo país con diferentes lenguas en vez de diferentes naciones que usan sus propias lenguas para distinguir su nacionalidad y no ajustarse con el gobierno de ese país. Por ejemplo, en la URSS coexistieron cientos de lenguas porque el imperio ruso había conquistado los pueblos, y eso fue la única razón porque se encontrarían tantos idiomas en el mismo estado. Cuando la URSS disolvió, muchos de esos países declararon independencia y dejaron de asociarse con el imperio ruso. En España la situación es diferente porque todas las lenguas existen en conjunción con una al otro. En la península Ibérica hay dos estados, Portugal y España, y aunque hablan diferentes idiomas, la lengua de Portugal tiene el mismo origen del gallego, un idioma en España. Esta similitud entre las lenguas es beneficiosa para los políticos y los negocios y también para preservar la cultura de ambos países.
Subscribe to:
Comments (Atom)